Comparte
Author
apmnacional
Share
Resumen de la Reunión de la Comisión Permanente de la APM – viernes 11 de diciembre de 2020
REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE
MADRID, 11 DE DICIEMBRE DE 2020
El pasado día 15 de diciembre de 2020 tuvo lugar la reunión de la Comisión Permanente de la Asociación Profesional de la Magistratura, en cumplimiento de las disposiciones estatutarias; se celebró de forma semipresencial, a través de la plataforma zoom y, de acuerdo con el orden del día que os remitimos a través del correo corporativo, comenzó con el informe del Presidente así como de cada una de las áreas de actuación, dando cuenta de aquellas actuaciones que el comité ejecutivo nacional ha ido desarrollando desde el congreso de Zaragoza celebrado en noviembre de 2019 y de las que, puntualmente, habéis tenido conocimiento a través de los sucesivos comunicados remitidos.
Pero además, en la reunión se alcanzaron diferentes acuerdos de interés para toda la carrera judicial. En primer lugar, en el examen de las proposiciones de ley que se están tramitando en el Congreso de los Diputados y que afectan a Justicia, acordamos emitir un comunicado solicitando la retirada de la proposición de Ley Orgánica, presentada a instancia de los partidos en el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, para la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la regulación del Consejo General del Poder Judicial y sus competencias; como sabéis, dicha proposición tiene por finalidad sustraer a nuestro órgano de gobierno una de las facultades esenciales que le otorga la Constitución Española en el artículo 122, los nombramientos. El comunicado se hizo público ayer, 14 de diciembre, y los recibisteis en el correo corporativo, además de la difusión en los medios de comunicación.
En segundo lugar, en lo referente al proceso de selección y formación de jueces, acordamos solicitar al Consejo General del Poder Judicial la información sobre la criterios para el nombramiento de aquellos Magistrados que integran los diferentes tribunales de acceso a la carrera judicial, tanto por el turno de acceso por oposición como por el turno de juristas, así es, además, cuáles son los criterios que se están siguiendo para el nombramiento de quienes integran los tribunales de oposición para las diferentes especializaciones; la solicitud de información se extiende también a la importancia de conocer cuáles son los criterios que se están siguiendo para el nombramiento de los Magistrados tutores de los jueces en prácticas.
Como todos sabéis, en la nómina del mes de noviembre se han incluido las denominadas retribuciones variables y han sido muchas las quejas que nos habéis trasladado sobre el importe cobrado y la dificultad de determinar, exactamente, qué cantidad se corresponde con los tres primeros trimestres del ejercicio 2019 y cuál es el importe correspondiente al cuarto trimestre; el pasado viernes os remitimos a través del correo corporativo el modelo para hacer la reclamación administrativa previa ante la correspondiente Gerencia del Ministerio de Justicia elaborado por el área de Derecho Orgánico del Comité Ejecutivo.
Al hilo de esta cuestión, y en tercer lugar, desde la Comisión Permanente acordamos solicitar al Consejo General del Poder Judicial que nos informe sobre el número de Jueces y Magistrados en activo que han hecho la correspondiente declaración de rendimiento a efectos del cobro de estas retribuciones variables y cuántos de quienes han hecho esta declaración han sobrepasado el 120%; estos datos nos permitirán conocer con mayor certeza, si el cobro se ajusta a las previsiones contenidas en la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las Carreras Judicial y Fiscal, en lo relativo a las retribuciones variables por objetivos de los miembros de la Carrera Judicial, de acuerdo con el al baremo contenido en el Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 2/2018, aprobado mediante Acuerdo del Pleno de 29 de noviembre de 2018.
Asimismo, en cuarto lugar, y en aras de exigir una transparencia en la actuación de nuestro órgano de gobierno, acordamos requerir al Consejo General del Poder Judicial para que mantenga publicada en la página web poderjudicial.es un mapa actualizado de todas aquellas plazas judiciales, sean de categoría de Juez o de Magistrado, que se encuentran vacantes y cubiertas por juez sustituto o magistrado suplente; ello permitirá conocer a cuantos integramos la carrera judicial, en todo momento, cuáles son las plazas vacantes que deben ser ofertadas en los diferentes concurso de traslados.
En lo que afecta a la vida interna de la Asociación Profesional de la Magistratura, se acordó una modificación estatutaria que permitirá asociarse a los Jueces en formación, esto es, aquéllos que por haber aprobado la oposición están en la Escuela Judicial, en prácticas o en fase de sustitución, de modo que podremos darles el apoyo necesario en esta etapa formativa; esta fórmula tiene un carácter transitorio, como una pre-inscripción, que se formaliza cuando, finalizado todo el proceso de formación, nuestros compañeros tienen ya, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, la condición de Jueces de pleno derecho.
Hemos suscrito, además, un convenio de colaboración con Oposita-test, entidad dedicada a la preparación del primer examen de la oposición de ingreso en la Carrera Judicial y Fiscal, que dispone con una importante base de preguntas actualizadas y de complejidad similar a las de la prueba selectiva; las condiciones del convenio está disposición de todos los preparadores pertenecientes a la APM y podéis consultarlas en nuestra página web o preguntando en la secretaría de la sede nacional.
Por último, hemos dado ya comienzo a la preparación del que será el XXV congreso de la Asociación Profesional de la Magistratura que se celebrará en noviembre de 2021. La Comisión Permanente fijó el próximo día 31 de diciembre como la fecha límite para que las diferentes secciones presenten su candidatura para organizar el congreso en su territorio.
No queremos dejar pasar estas fechas sin desearos a todos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.
Recibid afectuoso saludo.
La Comisión Permanente
Diciembre de 2020