Comparte

Author

apmnacional

Share

Reunión de la comisión permanente. Madrid, 4 Y 5 de febrero de 2016

Los días 4 y 5 de febrero ha tenido en lugar en Madrid la reunión de la Comisión Permanente de la Asociación Profesional de la Magistratura, máximo órgano entre Congresos. Tal vez antes de resumir los asuntos que se abordaron a lo largo de las sesiones, deba destacarse la vitalidad del ambiente vivido entre todos los compañeros/as que asistieron en representación de las distintas Secciones Territoriales. El interés de las intervenciones, la intensidad cordial con la que se debatieron los asuntos abordados, y, en definitiva, el ambiente que presidió estos dos días de encuentro, evidencian una vez más que la APM no es tan sólo una asociación. Es, sin duda alguna, un constante valor por la mejora de una Justicia independiente, profesional y que pueda satisfacer en términos de verdadera calidad el derecho de la sociedad a la tutela efectiva.

Reunión previa del Comité Ejecutivo con el Ministro de Justicia.

Antes de iniciarse la reunión de la Comisión Permanente, en la mañana del jueves el Comité Ejecutivo acudió a una reunión en la sede del Ministerio de Justicia, que tenía inicialmente un carácter protocolario, y discurrió enseguida hacia el planteamiento de diferentes temas de sumo interés; máxime ante una situación como la que estamos viviendo, en la que el Gobierno se encuentra en funciones. Como se puso de manifiesto en la reunión, esta circunstancia no puede entorpecer ni demorar, a juicio de la APM la adopción de decisiones en materia de Justicia, que resultan por sí mismas urgentes e inaplazables. Del contenido de la reunión ya se dio cuenta en Nota anterior.

Reunión del Comité Ejecutivo con representante de Ciudadanos

Finalizada la entrevista con el Ministro y en la sede de nuestra Asociación, el Comité Ejecutivo mantuvo una reunión con Marcial Gómez, diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos y miembro de la Comisión de Justicia en el Congreso, a quien se expuso la necesidad de que se aborde una reforma global en materia de Justicia, en la que intervengan no solo los partidos políticos, sino todos los colectivos profesionales involucrados cada día en su funcionamiento, significadamente, los Jueces; que se haga una visión conjunta de las necesidades existentes, para una adecuada racionalización y gestión de la prestación del servicio a la ciudadanía; Marcial Gómez nos hizo presente la voluntad negociadora de su partido, su voluntad de escuchar y de impulsar aquellas reformas que sean precisas desde la importancia que Justicia tiene en un sistema democrático.

La Comisión Permanente

En el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se desarrollaron, a lo largo de la tarde del jueves día 4 y la mañana del viernes 5 las sesiones de la Comisión Permanente.
El tratamiento de los asuntos del Orden del Día fue precedido de un reconocimiento explícito y de la expresión de gratitud de la Asociación al Vocal Juan Manuel Fernández Martínez, quien desde la constitución del presente mandato del Consejo General del Poder Judicial integró su Comisión Permanente, y de la que dejó de formar parte recientemente. Desde el absoluto respeto a los Vocales del Consejo, la APM deja constancia de la talla, personal y profesional de Juan Manuel Fernández, cuya labor, como Magistrado y miembro del órgano de gobierno del Poder Judicial es un auténtico ejemplo para todos. Somos conscientes de que el significado de la palabra “gracias” no resulta bastante.

Continuó la reunión con el Informe del Presidente de la Asociación, que se refirió como elementos esenciales a la línea de actuación instaurada a partir del último Congreso, que potenciará la participación interna de la APM, fortaleciendo todos aquellos mecanismos que de algún modo puedan contribuir a la actividad asociativa. Asimismo, esta exposición hizo hincapié en la defensa firme y sin complejos de los valores y planteamientos de la Asociación, que deberá materializarse a través de un compromiso de presencia pública e institucional constate, para la defensa permanente de cuantas gestiones entendamos que contribuyan a la defensa de esos valores. En las relaciones con las otras asociaciones judiciales, se informó por el Presidente de las conversaciones mantenidas con sus representantes, tratando de llegar a acuerdos unánimes en aquellas cuestiones que sean esenciales y necesarias para la mejora de las condiciones profesionales de los Jueces y Magistrados, debiendo asumir la APM el liderazgo que le corresponde como asociación mayoritaria en la carrera.

En el ámbito institucional se informó de las gestiones realizadas desde el último Congreso de la Asociación ante el Ministerio de Justicia y ante el Consejo General del Poder Judicial. A través de diversas reuniones se abordaron materias tales como el modelo de carrera, el estatuto judicial, reformas legislativas, prestaciones de la Mutualidad General Judicial.

La situación política actual resultante de las recientes Elecciones Generales, implicará un diálogo permanente con los distintos grupos parlamentarios a fin de trasladarles las propuestas que puedan resultar objeto de consenso.

También se dio cuenta de los contactos mantenidos con la nueva Presidenta del Consejo General de la Abogacía y con representantes del grupo parlamentario de Ciudadanos.

El Vicepresidente de la Asociación dio cuenta de las actividades desarrolladas en el Tribunal Supremo cuya trascendencia puede proyectarse a las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. Asimismo se refirió a los problemas suscitados con la falta de incremento en el año 2016 del tope de la pensión de jubilación. Asimismo, se informó por el Vicepresidente del seguimiento y estudios que se han realizado en la fase de elaboración del Plan Estatal de Formación Continua, procurando la aprobación de los proyectos, propuestas y dirección de los cursos por miembros de nuestra asociación. Y por último, informó a la Comisión sobre las consultas recibidas de algunas asociaciones judiciales de otros países; en particular, de la Asociación de Jueces de Turquía sobre el uso del velo islámico o hiyab en juicio.
Tomó la palabra a continuación el Vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Martínez Moya, haciendo un repaso de los asuntos más recientes entre los que abordó la decisión de renovación de la Comisión Permanente del Consejo, sin encontrar explicación a la decisión que antes ya se ha comentado. Se refirió también a los últimos nombramientos discrecionales producidos (donde los candidatos asociados a la APM obtuvieron un buen resultado), el estado de elaboración o reforma de Reglamentos (el de Carrera Judicial en particular), creación de plazas 2016 y perspectivas de elaboración legislativa.
Al hilo de esta intervención se aprobó como acuerdo la petición formal al Ministerio de Justicia de la creación urgente de las plazas judiciales dotadas presupuestariamente para el presente año y su pronta entrada en funcionamiento, sin que la situación del Gobierno –en funciones- pueda ser obstáculo para la atención de tan perentoria necesidad.

Comisión Permanente 4 y 5 febrero 2016-6

El informe del Tesorero dio paso a un debate de gran calado. Se había distribuido a todos los asistentes a la Comisión Permanente el estado detallado de cuentas de la Asociación, y se defendió por parte del Comité Ejecutivo una doble propuesta. Por una parte se estimaba conveniente unificar el importe de las cuotas que vienen siendo satisfechas por los asociados, al constatarse una disparidad entre Secciones Territoriales que no tiene motivo. Al mismo tiempo se informó sobre la gestión (aceptada) realizada ante el Ministerio de Justicia a fin de que se cursen instrucciones a todas las gerencias territoriales para que se proceda a la transferencia directa del importe de la cuota a la APM, agilizando de este modo un trámite que no debe entorpecer ni demorar la dotación económica, como a veces ha sucedido.

Por otra parte se planteó a la Comisión la conveniencia de llevar a cabo una reordenación del estado de cuentas de asignación estatal y las de las respectivas Secciones Territoriales. No se trata de llevar a cabo una condonación. Se plantea que del importe de la cuota, se destine a la administración estatal de la APM cuatro euros y ocho a cada Sección. Este reparto trata de poner fin a un estado contable que ha sido ya abordado en anteriores ocasiones y que necesitaba encontrar un punto de normalización. La estructura nacional se compromete a sufragar o contribuir a los gastos de actividades de aquellas Secciones que, por su número de asociados, no dispongan de fondos suficientes.

El primero de los asuntos expuestos se sometió a votación, resultando mayoritariamente aprobada la unificación de las cuotas asociativas en 10 euros mensuales. En cuanto al segundo punto se acordó que sería debatido en el seno de cada Sección territorial, y debería comunicarse al Comité Ejecutivo la decisión que se adopte antes del próximo 4 de marzo.

En cuanto al área de Organización Asociativa, se planteó en primer lugar, y como objetivo prioritario, el crecimiento de la Asociación, para lo cual es necesario “acercarse” a los jueces jóvenes. Como medios para lograr este acercamiento se expuso en qué consiste la llamada Red de Apoyo territorial, y se destacaron otros ámbitos idóneos para dar a conocer el proyecto APM: la Escuela Judicial, los Magistrados tutores de prácticas y asimismo los preparadores. También se acordó la elaboración de un Dossier de Bienvenida para su entrega a los Jueces que toman posesión de su primer destino.

Relacionado con estas primeras fases del ejercicio judicial, y después de varias intervenciones sobre casos de desempeño de funciones de refuerzo por los Jueces en prácticas, se aprobó solicitar al Consejo la reinstauración del esquema docente de la Escuela Judicial de tal modo que la fase de prácticas de los Jueces en prácticas no incluya –sistemáticamente- las funciones de sustitución o refuerzo, sino que sea verdaderamente una fase de prácticas tuteladas.

Importante iniciativa fue la planteada por José María Páez, Decano de Málaga, de creación de una red de soporte para Jueces Decanos pertenecientes a la APM, figura la de Decano a la que debe prestarse relevante atención, dado el incremento de funciones que vienen asumiendo en el ámbito orgánico. No sólo se establecerá una red de apoyo a Decanatos o asistencia por parte de los otros Decanos sino que se impulsará la coordinación entre estos y los miembros electos de las Salas de Gobierno para todas aquellas cuestiones que merecen atención constante.

El coordinador del Gabinete de Defensa Jurídica dio cuenta a los integrantes de la Comisión del contenido de las recientes sentencias dictadas tanto por el Juzgado Central de lo contencioso-administrativo, reconociendo el derecho al percibo de remuneración por el octavo día de guardia, así como sobre la percepción por los Jueces de Adscripción Territorial que prestan servicio en órganos colegiados, del complemento correspondiente a dichos órganos. Sobre esta cuestión se os dio oportuna cuenta en la nota informativa del Gabinete que os remitimos el pasado día 27 de enero. Para lograr que este reconocimiento beneficie a todos cuantos puedan encontrarse en esta situación, y sin acudir al procedimiento de extensión de efectos de la sentencia, se elaborará un modelo de reclamación administrativa que se pondrá a disposición de todos los asociados.

En cuanto a las actividades del área de Comunicación se dio cuenta del desarrollo del Protocolo de Comunicación aprobado por el Comité Ejecutivo, del contenido y temática de las principales intervenciones realizadas ante los medios de difusión y asimismo de las innovaciones proyectadas para potenciar el entorno web de la APM.

Este ámbito en particular mereció especial dedicación al someter a la Comisión Permanente para su aprobación dos cuestiones prioritarias. Por una parte, la actualización de contenidos de la página web de la Asociación, manteniendo su estructura básica, pero añadiéndole nuevas funcionalidades. Alojará la Revista y las publicaciones, servirá de canal principal de comunicación con los asociados, y potenciará la participación asociativa principalmente a través de lo que se denomina “canal de consulta”: vehículo para recabar opinión de todos los asociados sobre las cuestiones que por los órganos directivos de la Asociación se consideren de mayor interés, o incluso para someter a votación del conjunto de los asociados aquellas decisiones que, con la correspondiente previsión estatutaria se decida.

La Revista Deliberación será difundida en adelante tan sólo en el formato electrónico. Razones presupuestarias aconsejan esta opción, además de otras ventajas que presenta esta modalidad. Se crearán los llamados Boletines doctrinales y de jurisprudencia, que con una frecuencia más corta que la de la Revista servirán de instrumento de difusión de comentarios a la más reciente jurisprudencia, de publicación de artículos doctrinales y de información permanente sobre las publicaciones jurídicas de interés.

En el área de Igualdad se expusieron a la Comisión Permanente los principales contenidos de los trabajos en marcha en la reforma del Reglamento de Carrera Judicial que está en tramitación, solicitando a todos los asistentes que hicieran llegar a la responsable del área cuantas sugerencias estimasen oportunas a fin de defenderlas en la reunión concertada en el Consejo General del Poder Judicial.

En el área de Internacional se dio cuenta de las actividades realizadas desde la celebración del último Congreso de la Unión Internacional de Magistrados, que tuvo lugar en Barcelona el año pasado. Se detallaron asimismo los informes emitidos por la APM como integrante del Grupo Europeo de la UIM, y por parte del Presidente de la Asociación se dio cuenta a la Comisión de la intención de aspirar a la Vicepresidencia de dicha entidad internacional.

La Comisión tomó en consideración la propuesta que se formuló en torno a una futura reforma de los Estatutos y asimismo del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Disciplinario. De cara a la próxima reunión, se remitirá la oportuna propuesta a las Secciones Territoriales a fin de aprobar las reformas reglamentarias que correspondan a la Permanente, y cerrar la propuesta de modificación de Estatutos que deberá ser presentada al próximo Congreso. Materia novedosa en este ámbito es la decisión de iniciar los trabajos de regulación reglamentaria del mecanismo de consultas que se pretende impulsar de cara a todos los asociados.

Materia de especial consideración fue la relativa a la implantación de nuevas tecnologías en la Administración de Justicia. Sobre este asunto ya se había pronunciado la APM reclamando una mayor coordinación y dotación de medios para asegurar el éxito de un proceso que, en sus primeras fases de implantación ha puesto de manifiesto importantes disfunciones.

La cuestión suscitó un intenso debate con numerosas intervenciones a la par que ilustrativas de problemas concretos sufridos en los órganos judiciales, reveladoras de distintas posiciones en torno al llamado proyecto papel cero. La disparidad de medios entre unos territorios y otros y por lo tanto de niveles, fases y dificultades en la implantación evidencian por sí solas –y al margen de otros enfoques- la necesidad de que exista una verdadera coordinación a nivel del Estado, que pueda armonizar desde un verdadero liderazgo la eficacia de un modelo común. De ahí que, como habréis visto en la relación de acuerdos de la Comisión que ya se han adelantado, se aprobase hacer una llamada al Consejo General del Poder Judicial para que, con la inexorable participación de los Jueces en este proceso, encabezase esa función armonizadora, lejos de la cual serán crecientes los problemas detectados en estas primeras fases. A la vez se declara el carácter imprescindible de una adecuada dotación de medios e inversiones que garanticen el éxito y la sostenibilidad del proyecto. La necesidad de contar con los medios concretos, la indexación de los documentos y los expedientes, la formación adecuada, y llevar a cabo un seguimiento del sistema, fueron puntos asimismo resaltados que conforman, junto con los anteriores, el acuerdo adoptado por la Comisión, de cuyo texto se ha dado ya cuenta.

Es imposible en un texto que no resulte inasumible dar cuenta detallada de todas las demás cuestiones que se abordaron a lo largo de estos dos días. En esta Nota se ha dejado constancia de lo más destacado, cumpliendo el compromiso de transparencia informativa que se asumió por la Presidencia en el último Congreso. En cualquier caso, dentro de este mismo compromiso se incluye la permanente puesta a disposición de todos los asociados para facilitaros toda la información que, a propósito de estas o de otras materias, consideréis necesaria. En todo instante.

Cordialmente,
El Comité Ejecutivo.