Comparte

Categories: Actualidad

Author

apmnacional

Share

Reunión del Comité Ejecutivo – 20 de julio de 2017

Si la actividad asociativa comporta un trabajo continuo –no pocas veces discreto- participando en todas cuantas gestiones se encaminen a la mejora de la Justicia española y sus titulares, en los últimos meses ha alcanzado niveles de intensidad considerables. El clima general de descontento evidenciado entre los miembros de la carrera judicial ante la escasez de respuestas satisfactorias a las necesidades judiciales se ha visto acompañado de una serie de iniciativas asociativas ante el Ministerio de Justicia, el Parlamento y el Consejo General del Poder Judicial en las que cabe decir, con orgullo, que la APM ha tenido un destacado papel. De todas estas reuniones y actividades, como siempre, esperamos un resultado que, desde una perspectiva realista, no puede aventurarse que llegue a ser el óptimo, cronológica, económica o normativamente hablando. Pero sin duda mejorará el estado actual que sufrimos, y por ello, aunque resulte desproporcionado el esfuerzo en relación con los logros, nos sentiremos en buena medida satisfechos por haber desempeñado el papel que nos corresponde en esa defensa permanente de la mejora de la Justicia. A nadie se le escapa que por significativos que fuesen los avances, queda todavía mucho que hacer. Podéis estar seguros de que en ese camino siempre contaréis con la ilusión y el esfuerzo de la Asociación Profesional de la Magistratura.    

                  En la última reunión del Comité Ejecutivo, de acuerdo con el orden del día, se inició la sesión con la exposición del

INFORME DEL PRESIDENTE

Da cuenta al Comité Manuel Almenar que ante el malestar puesto de relieve en la carrera judicial con especial intensidad en los últimos meses, se ha celebrado una reunión de los representantes de las cuatro asociaciones judiciales con el Ministerio de Justicia y del Presidente de la APM con el del Consejo General del Poder Judicial. Ambas reuniones tuvieron por objeto el planteamiento de iniciativas en tres ámbitos prioritarios: estatutario, protección social y retributivo.

En la reunión mantenida con el Ministerio se solicitó al Ministro un cronograma de plazos para objetivos concretos. Sobre dos cuestiones ya se tienen resultados: se han convocado las próximas oposiciones para ingreso en la carrera judicial y se cuenta con una proposición de ley en materia de permisos y vacaciones, a la que se adicionará una cláusula de protección social. Por otra parte, el Consejo de Ministros del día 8 de septiembre conocerá del Decreto de creación de plazas y en el mismo mes se reunirá la mesa de retribuciones.

En la reunión mantenida en el Consejo General del Poder Judicial se abordó la regulación de la especialización judicial en materias civil y penal. La posición asociativa se decanta por definir esta materia dentro de un modelo de carrera, y llevar su regulación y diseño al articulado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Asimismo informa sobre las reuniones mantenidas con los representantes en la Comisión de Justicia de los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados esta misma mañana. Concretamente con el grupo popular y el grupo socialista. Esta tarde está prevista la reunión con los grupos de Ciudadanos y Podemos. Se les entregaron las propuestas aprobadas por las cuatro asociaciones judiciales para la mejora de la Justicia y se concentró la atención especialmente en:  la necesidad de creación de plazas (200 unidades para el año 2018); la reforma de la organización judicial; la reforma del C.G.P.J. incluyendo el sistema de elección de los Vocales judiciales. Los diputados asistentes a la reunión por el Partido Popular se mostraron de acuerdo en la creación de plazas y admitieron que el actual modelo de Consejo no ha resultado afortunado. Por parte del Partido Socialista se condicionó el apoyo a un Pacto de Estado a la obtención de resultados concretos.

INFORMES POR ÁREAS DE ACTUACIÓN

El Vicepresidente de la Asociación, Francisco Monterde, informa sobre el desarrollo del curso celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander, y también da cuenta del contenido de las jornadas celebradas en El Escorial, dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense, sobre la necesidad de un Pacto de Estado por la Justicia.

En el área de asistencia jurídica, Javier Ballesteros, da cuenta del estado de seguimiento de los expedientes disciplinarios de los asociados a la APM que se tramitan en el Consejo. También se da cuenta de los contactos mantenidos con el despacho Ramón y Cajal para su posible incorporación al gabinete de defensa jurídica de la APM.

En el área de relaciones internacionales, Francisco Silla informa sobre los asuntos más relevantes abordados en el seno del grupo europeo de la UIM, con particular atención al balance de situación en Turquía. Se ha expulsado a un 25% de los miembros de las carreras judicial y fiscal, encontrándose algunos de sus miembros detenidos. Sigue siendo insatisfactorio el nivel de recaudación de ayudas económicas, que conviene recordar a través de los Presidentes de las secciones territoriales.

Se hace eco también de la preocupación surgida en relación con la tramitación de reformas del sistema judicial en Polonia, ante lo cual, el Comité Ejecutivo aprueba la siguiente declaración:

“La Asociación Profesional de la Magistratura manifiesta su preocupación por los próximos cambios previstos en la organización del Poder judicial en Polonia en cuanto que suponen una quiebra de su independencia. Las competencias que se pretenden conferir al Ministerio de Justicia en cuanto a la designación de los Magistrados del Tribunal Supremo y la pérdida de autonomía del Consejo Superior de Justicia constituyen un atentado a los principios básicos del Estado de Derecho y garantía de la defensa de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos que esta asociación defiende”.

José Ramón Solís, como tesorero informa del estado de cuentas de la Asociación, así como del contenido de la reunión mantenida con la Comisión de asuntos económicos del Consejo General del Poder Judicial en torno al presupuesto de subvenciones para las asociaciones judiciales. Es posible que el año próximo dicho presupuesto experimente un ligero incremento.

En el área de comunicación, María Jesús del Barco informa sobre el desarrollo de las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación a través de Twitter y Facebook, número de seguidores, temas y consultas recibidas. Celso Rodríguez da cuenta del proyecto planteado al director del programa “24 horas”, de Radio Nacional de España de cara a la difusión del conocimiento de la actividad y situación judicial con el fin de acercar la Justicia a los ciudadanos. Se ha obtenido ya una respuesta favorable de la dirección de la emisora, que se traducirá en entrevistas y mesa redonda en la programación del próximo otoño.

Área de igualdad.- Carmen Pilar Caracuel informa de las Jornadas a celebrar el 19 de octubre en colaboración con La Mutua Madrileña, sobre “Nuevos retos en la lucha contra el maltrato y la violencia de género desde el ámbito judicial”.

En el área de actividad asociativa, Antonio Recio comenta la conveniencia de celebración de la reunión del Comité Ejecutivo del mes de septiembre en Barcelona. Se acuerda celebrar en Barcelona el próximo Comité Ejecutivo, a cuyo efecto acudiremos el día 13 para mantener ya una reunión por la tarde con los compañeros de Cataluña.

En el área de nuevas tecnologías, Manuel Luna da cuenta del curso de los trabajos del grupo de trabajo Expediente Digital. Se ha elaborado el documento de 10 puntos que se adjunta a la documentación de la reunión para plantearlo en la reunión con el Ministerio de Justicia de los próximos días.

En Madrid, a 20 de julio de 2017.

El Comité Ejecutivo